![]() |
Imágenes de 2012. Fuente: ComAmbiental |
30.12.12
Balance Año 2012: De "El Fama no se toca" a "Fuera Monsanto"
El debate por la megaminería se instaló a nivel mediático, con resultados diferentes según la respuesta desde la política. Una repercusión que aún no se logra con los agronegocios, aunque en los últimos tiempos creció la lucha a nivel social. Desde ComAmbiental, presentamos una mínima perspectiva del año, sosteniendo que es necesario afianzar un posicionamiento desde lo comunitario, por fuera de las polarizaciones asociadas con falsas disyuntivas del "cianuro o glifosato".
27.12.12
A un año del Famatinazo, la lucha continúa
Lo llamaron así, Famatinazo, para recordar uno de los momentos cumbres en que el pueblo se levantó para decir no a la mega-minería en su territorio. Claro, la lucha venía desde muchos años antes. Y sigue hasta que haya total certeza de que se protegerá al cerro que da nombre al lugar. Por eso el Famatina no se toca. Hace un año la causa se hizo conocida por todo el país y por eso hoy se organizan marchas conmemorativas. En ComAmbiental, difundimos un documental sobre el tema, estrenado hace semanas: "La unión del pueblo", del colectivo Ramal 5.
26.12.12
Murió el oso polar: ¿Metáfora de nuestra crisis?
En las últimas horas, hubo un corolario triste del pico de calor que sufrió Buenos Aires en la víspera de Navidad. Murió Winner, como se llamaba el oso polar que quedaba habitando en el Zoológico de Buenos Aires. Las propias autoridades explicaron que se trató de una "hipertermia", tanto por el calor extremo ambiental como el estrés causado por la pirotecnia. Por un lado, está en discusión nuestro trato hacia los animales. Por el otro, puede servir como un símbolo de los peligros del cambio climático global.
![]() |
Un oso polar sufriendo el calor de Buenos Aires. Foto: Archivo Virginia Dorado. |
21.12.12
Saqueos, necesidades y consumismo
En el noticiero dicen: "Hay que diferenciar necesidad de vandalismo". Llega el corte y las publicidades (de casas de electrodomésticos) insisten: "para ser feliz, necesitás estos productos". La operación ideológica del consumismo es evidente pero se encuentra tan naturalizada que no permite un diagnóstico adecuado. Porque más allá de los intereses "politizados" que puedan existir, como ahora salen a denunciar voceros del oficialismo, acciones así no son posibles sin un contexto social y cultural. Por ello tampoco es extraña la fecha en que ocurre, cercana a la Navidad.
Por Eduardo Soler
Más allá del apocalipsis: Palabras de Fin del Mundo
"No es el fin. No es el año 2000. El fin del mundo ya pasó", cantaba Charly García apenas empezado el siglo. Luego vino el 06/06/06 y el tono apocalítico volvió a ser tema de conversaciones. Y hoy día, aunque los mayas se ocuparon de aclararlo, volvió a surgir el tema del "fin del mundo". Más allá de quienes lo toman más en serio, o más en broma, la persistencia de este tópico puede considerarse un símbolo de estos tiempos. Y, en este sentido, la crisis ambiental planetaria tiene mucho que ver.
![]() |
Imagen que circula por las redes sociales. |
20.12.12
YPF y Chevrón, un solo corazón (necrofilia)
Eran rumores cada vez más certeros. Se veía que se querían, se mostraban en público. Pero ayer llegó el Matrimonio tan esperado. Luego de la separación con la española Repsol, llegó la estadounidense Chevron. Porque dicen que una corporación saca a otra corporación. Claro que la nueva no viene con los mejores antecedentes, sino por una condena de contaminación en Ecuador. El Presidente de YPF, Miguel Galuccio calificó la relación como una “joint–venture”.
Por Eduardo Soler
![]() |
La editorialización de Página/12 es una burla a las poblaciones locales. |
19.12.12
Por una Navidad más limpia
En esta época festiva, se estima que se genera más basura producto de envoltorios innecesarios y regalos poco ecológicos. Para reducir ese impacto negativo, se presentaron distintas iniciativas para gestionar los residuos con creatividad y consumir responsablemente en la Ciudad de Buenos Aires. Recordamos que el gobierno porteño prometió que en enero reducirá 10% la cantidad de basura que envía al CEAMSE.
"El techo del consumo" a partir de bolsas plásticas. Foto: ComAmbiental |
17.12.12
Agenda ambiental: Esperando Navidad ¿y el fin del mundo?
Por la naturaleza y la humanidad. Archivo ComAmbiental |
14.12.12
Entre la explotación y los nuevos despojos
Esta semana se presentaron lo nuevos números de la revista Theomai con una temática compartida, que apunta también a discutir el desarrollo de este capitalismo insustentable. La número 25, titulada "Trazos de sangre y fuego ¿continuidad de la acumulación originaria en nuestra época?". Y la número 26: "Modos de acumulación, recursos naturales y dominio colonial en América Latina".
![]() |
Galafassi comienza la presentación de la revista. Foto: ComAmbiental. |
12.12.12
12-12-12: Frente a la Secretaría de Ambiente
Hoy, 12 del 12 de 2012 a las 12 del mediodía, diversas organizaciones socio-ambientales presentaron un documento a la Secretaría de Ambiente de la Nación, con el título: "No a la mercantilización de la naturaleza y la vida". El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, habló al respecto con ComAmbiental.
11.12.12
Página/12, la censura extractivista
Mientras se discute la democratización de la comunicación, por causa de la aplicación de dos artículos de la denominada "Ley de Medios", otros problemas subsisten. La censura interna no es patrimonio de los medios de "la corpo" sino que también se aplica en los medios oficialistas. Hoy se dio a conocer una declaración de la comisión interna de Página/12 denunciando un caso emblemático, la represalia contra el periodista Darío Aranda, quien se hizo conocido por publicar en el diario notas sobre el lado oscuro de "el modelo".
9.12.12
Agenda ambiental a tono con el 12 del 12 del 2012
![]() |
Foto: Archivo de ComAmbiental |
6.12.12
Nube tóxica: El riesgo llegó hoy a los porteños
La noticia comenzó a circular en la mañana con cierto nivel de confusión en medio del alerta. Con el paso del tiempo, se confirmó que se trataba de un agroquímico, que se liberó de un contenedor en el puerto. Hasta el momento, las autoridades nacionales y locales coinciden en destacar que tiene una toxicidad baja, aunque aún no pueden darse datos certeros sobre posibles reacciones químicas. Se trata de un riesgo con el que viven todos los días poblaciones del "interior" del país.
ACTUALIZACIÓN 20HS. El Ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli, afirmó que la nube tóxica estaba compuesta por "ácido sulfhídrico", producto de la reacción del agroquímico. A su vez, otras fuentes confirmaron que el producto provenía de China, y en tránsito hacia Paraguay.
![]() |
Prospecto del agroquímico en cuestión. Imagen: Difundida por J. C. Villalonga. |
ACTUALIZACIÓN 20HS. El Ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli, afirmó que la nube tóxica estaba compuesta por "ácido sulfhídrico", producto de la reacción del agroquímico. A su vez, otras fuentes confirmaron que el producto provenía de China, y en tránsito hacia Paraguay.
5.12.12
Malos Aires: ¿Una solución mágica para el problema de la basura?
Luego de la reunión entre los gobiernos de las dos Buenos Aires, Mauricio Macri prometió que la Ciudad reducirá en un 78 por ciento los residuos enviados a los rellenos de Ceamse en un plazo de 18 meses. Por su parte, Daniel Scioli se mostró conforme con el compromiso asumido, a la vez que afirmó que con la basura "no existen soluciones mágicas". Sin embargo, organizaciones ambientalistas advirtieron que el trasfondo del anuncio puede ser la incineración, algo prohibido por la Ley de Basura Cero.
![]() |
La planificación esquemática de la Ciudad representada gráficamente. Fuente: GCBA. |
4.12.12
Sofía Gatica: Contaminación y lucha en primera persona
La referente de las Madres de Ituzaingó Anexo contó cómo reprimió la policía de Infantería junto a vecinos pagados, frente al reclamo social de un referendum en Malvinas Argentinas, Córdoba, por la instalación de una planta de Monsanto. Sofía advirtió que el problema no es particular y aislado sino que es parte del modelo agroalimentario que "está produciendo un genocidio encubierto”. Ayer hubo una nueva marcha en la capital provincial.
![]() |
Denuncias distintas de un mismo problema. Foto: ComAmbiental |
3.12.12
Agenda ambiental de la semana: Sin Tóxicos
![]() |
Foto: Comambiental |
Lunes 3 de diciembre. Día Mundial por el No uso de Agroquímicos
18hs. Caminata y festival contra el uso de agrotóxicos y la instalación de Monsanto en Córdoba Capital (desde Colón y Cañada hasta la Plaza de la Intendencia). Con el artista Raly Barrionuevo, por una producción orgánica y soberanía alimentaria.
2.12.12
"Fuera Monsanto", de Córdoba a Buenos Aires
Con la presencia de Sofía Gatica, referente de la lucha del Barrio Ituzaingo Anexo (Córdoba Capital) afectado por las fumigaciones, se realizó hoy una jornada de alegre protesta en Plaza San Martín, frente a la sede argentina de la corporación Monsanto. Los reclamos más importantes fueron en contra de la Ley de Semillas que promueve el gobierno nacional y para que se garantice con información el derecho a elegir cómo alimentarnos.
![]() |
"Las semillas son de la Pacha, no de Monsanto". Foto: ComAmbiental. |
28.11.12
Chubut resiste, contra viento y cadenas
Allá, donde nació la resistencia. La gesta que logró el plebiscito en el pueblo cordillerano de Esquel, en el año 2003, en realidad formó parte de una red solidaria que se extendió hacia la costa. Mar y Valle. Y ayer, en la capital de Chubut, Rawson, se vivió otro día trágico, de los que impone la violencia de la mega-minería. Patotas llevadas por el sindicato de la UOCRA golpearon a vecinos que protestaban contra el intento de sanción del Marco Regulatorio Minero en la Provincia.
![]() |
El pueblo pide que se respete la Ley que prohíbe mega-minería. Foto: No a la Mina. |
26.11.12
Agenda semanal: resuena "Fuera Monsanto"
![]() |
Foto: ComAmbiental. |
24.11.12
Justicia por el pueblo Qom, a dos años
VIDEONOTA. Ayer se cumplieron dos años de la represión de fuerzas policiales de la provincia de Formosa sobre miembros de la comunidad Qom "La Primavera" que reclamaban la restitución de 600 hectáreas. En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una manifestación sobre Avenida de Mayo y 9 de Julio, en reafirmación del pedido de justicia y autodeterminación para todos los pueblos.
Ver también:
Ver también:
ComAmbiental: Recientes atropellos
ComAmbiental: Las voces del conflicto: Audiencia ante la Corte Suprema de Justicia
ComAmbiental ¿Hay respeto a la diversidad cultural? (octubre de 2011)
21.11.12
¿Cuándo llega el 7-D para las Mega-Mineras?
OBSERVATORIO DE MEDIOS. ¿Es posible seguir debatiendo sobre la vigencia de una Ley sancionada por el Congreso Nacional? Para el oficialismo más extractivista, lo que se aplica es la doble vara. No hay discusión si se trata de la Ley de Medios. Pero sí todavía es posible debatir sobre la Ley de Glaciares. Ese es el discurso de Página/12, que hoy publicó a dos "prestigiosos científicos" criticando la norma democrática. Asambleístas denunciaron que trabajan para las corporaciones mineras.
Por Eduardo Soler
![]() |
Más claro... Guillermo Aguado señala superposición mega-minería / cabeceras de cuencas. |
20.11.12
Soberanía: ¿con soja, megaminería y fracking?
Ayer, organizaciones indígenas de distintos puntos del país acercaron al Congreso y a la Casa Rosada un documento que denuncia que “el modelo” actual no implica “memoria, verdad y justicia” para todos. Si bien hubo avances, la Ley antiterrorista, desalojos violentos y la contaminación del agua son problemas compartidos con pueblos campesinos y asambleas ciudadanas cordilleranas. Éstas son deudas pendientes a la hora de hablar hoy de soberanía en su día, con un paro de trabajadores que despierta adhesiones y quejas.
![]() |
"Los pueblos indígenas tenemos propuestas para resolver nuestras realidades". Foto: ComAmbiental. |
19.11.12
Agenda verde de la semana: memoria y visiones ambientales
Foto: Archivo de ComAmbiental |
17.11.12
¿Buenos Aires en venta?
Numerosas organizaciones sociales denuncian que se están entregando las últimas tierras públicas de la Ciudad de Buenos Aires para grandes negocios inmobiliarios. El reclamo apunta al Frente para la Victoria y al PRO, por el derecho a vivir en un ambiente sano y también participar democráticamente en el planeamiento urbano.
![]() |
¿Qué ciudad queremos? Imagen: ComAmbiental. |
13.11.12
Agenda ambiental: por más solidaridad
Archivo ComAmbiental |
Martes 13 de noviembre
19hs. Taller "La ética en la ciencia argentina: caso Monsanto". En la Universidad Nacional de Tucumán (Ayacucho 491, San Miguel de Tucumán). Proyección de El mundo según Monsanto y debate con el doctor Juan Manuel Sayago (investigador de CONICET) y el profesor bioquímico Federico Bonilla. Organiza Juventud Socialista MST.
8.11.12
Hoy se celebraría el Día del Urbanismo
Vaya paradoja si las hay. La jornada en que se conmemora el día de las ciudades organizadas y planificadas ocurre en horas de una Buenos Aires colapsada. En la misma semana, diversos factores se unieron para generar cortes de electricidad, transito congestionado, basura en las calles, falta de agua, luego de la inundación. Las soluciones, entre los cambios culturales y las políticas públicas.
![]() |
Extracto de campaña de FARN y Concejo Publicitario Argentino. Ver más. |
7.11.12
Riachuelo: Sin controles sobre los jueces, “a la larga o a la corta termina fallando”
Un polémico juez federal en lo criminal y penal quedó a cargo de la causa contra el juez Luis Armella, apartado del fallo por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos. ComAmbiental consultó a FARN, miembro del Cuerpo Colegiado de ONGs que sigue la causa, que insistió en la importancia de los controles sobre el juez actuante. El desafío no es solo mitigar y prevenir la contaminación ambiental sino cómo mejorar el sistema institucional hacia uno incorruptible.
![]() |
Gris sobre el Riachuelo. Foto: ComAmbiental. |
5.11.12
Agenda verde de la semana: de la queja a la acción
Foto: ComAmbiental. |
3.11.12
Canjean residuos para cambiar los hábitos
Hoy, vecinos se agolpan en el Mercado de Economía Solidaria de Bonpland, en la Ciudad de Buenos Aires. Llevan parte de su basura porque, aprendieron, puede reusarse o reciclarse. Es que el primer sábado de cada mes los jóvenes de Ecoclub Capital invitan a un “Canje x Cambio”: los que participan se llevan gratis un plantín orgánico, semillas u otros obsequios reciclados y el mensaje de que se puede mejorar el problema de la basura desde casa y con la comunidad.
Por Pamela Sioya
![]() |
Consumir responsablemente incluye ocuparse de los residuos. Foto: ComAmbiental |
31.10.12
Gudynas: "El Desarrollo actual es un Zombi"
Un nuevo concepto crítico fue presentado ayer, en las vísperas de la fiesta pagana de la noche de brujas, por el pensador uruguayo Eduardo Gudynas: el Desarrollo Zombi. "Parece muerto pero siempre revive", explicó, para dar luego claves precisas para analizar la economía del desarrollo que es un impulso autómata en nuestra sociedad. Fue durante la presentación del libro colectivo: "Más allá del Desarrollo", editado por la Fundación Rosa Luxemburgo.
![]() |
Mirar televisión, ¿una práctica zombi? Imagen: Simpsons Especial Halloween. |
Por Eduardo Soler
29.10.12
Buenos Aires ES una ciudad inundable
Esta mañana un temporal anegó calles en la Capital Federal y el conurbano bonaerense pero esto no debería sorprender. Lamentablemente se cobró un muerto y cientos de evacuados. El libro Buenos Aires, ciudad inundable de Antonio Brailovsky publicado hace dos años, explica que el desastre reside en cómo los ríos son borrados de los mapas y de las políticas urbanas y que la solución vendrá con una conciencia ambiental ciudadana, más que con obras hidráulicas.
![]() |
El agua que Buenos Aires no quiere ver. Foto: Telam |
28.10.12
Agenda ambiental de la semana: a pura energía
¡En marcha! Foto: ComAmbiental |
26.10.12
Riachuelo: La Corte dilata las decisiones
Pasaron ya dos meses de las denuncias públicas contra el Juez Luis Armella, a cargo del cumplimiento del fallo, que implican también al Secretario de Ambiente de la Nación Juan José Mussi. En este contexto, para la audiencia de ayer estaban convocadas dos instituciones relevantes: la CEAMSE, que emitió la mayoría de los contratos sospechados, y la AGN, encargada de analizar los términos de la denuncia contra Armella. Sin embargo, ambos testimonios quedaron nuevamente postergados, aunque la Corte ya interrogó a Mussi y otros actores involucrados.
![]() |
Riachuelo frente a la Corte Suprema de Justicia. Foto: CIJ. |
22.10.12
Agenda de esta semana: agro responsable, bicicletas y más
![]() |
Imagen: Campaña Soberanía |
15.10.12
Agenda "verde" de la semana: del discurso a la acción
Foto: ComAmbiental. |
11.10.12
Nueva ley de semillas: ¿en beneficio de empresas como Monsanto?
Despertó polémica el proyecto para una nueva Ley de Semillas que impulsa el Ministerio de Agricultura nacional. Participan distintas entidades productivas pero las organizaciones campesinas, indígenas y socio-ambientales no están representadas. Éstas denuncian que el objetivo oficial de “respetar la propiedad intelectual” no es más que profundizar la privatización de la biodiversidad y la criminalización de los productores que no compren a corporaciones como Monsanto, Nidera y Syngenta, entre otras.
![]() |
¿Con qué prisma miramos las semillas? Foto: ComAmbiental |
10.10.12
El MOCASE, otra vez víctima de sicarios del agronegocio
URGENTE / BREVE. Es la segunda muerte que sufre el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Vía Campesina) en menos de un año. Se trata de Miguel Galván, quien sufrió un ataque que le costó la vida en el Paraje Simbol, al norte de la provincia gobernada por Gerardo Zamora. La organización denuncia que se trató de sicarios, como ocurrió en noviembre del año pasado con Cristian Ferreyra.
8.10.12
Agenda ambiental: por la agroecología y más
![]() |
Foto: ComAmbiental. |
7.10.12
Basura Cero: no pongas todo en la misma bolsa
A partir del martes, en la Ciudad de Buenos Aires los supermercados cobrarán las bolsas de plástico que serán verdes o negras. Esta medida se enmarca en la ley de Basura Cero que busca reducir, recuperar y reciclar los residuos. Por eso también es una oportunidad para incorporar las bolsas de tela o el changuito propio. En esta nota informamos cómo y por qué es importante cambiar de hábito.
![]() |
Menos bolsas y que sirvan para separar los residuos. Imagen recortada de Clarín. |
1.10.12
Agenda ambiental por una vida más saludable
Foto: ComAmbiental. |
30.9.12
Estudiantes secundarios, cara a cara con funcionarios y académicos por el ambiente
El viernes se realizó la VII Jornada internacional de Educación para la Salud y el Ambiente con foco en la gestión del agua y los minerales tóxicos. La palabra circuló entre funcionarios públicos, miembros de ONG, profesionales, académicos y estudiantes de siete escuelas secundarias bonaerenses. Los propios jóvenes y adultos dijeron buscar así una forma de trascender los "cacerolazos" y las tomas en las escuelas.
En el método "Pecera". Foto: ComAmbiental |
24.9.12
Agenda ambiental de la semana: cine, debates y "hágalo usted mismo"
Tras el feriado único por el Bicentenario de la Batalla de Tucumán y la llegada de la primavera, esta semana corta incluye dos efemérides ambientales: el Día de la Ballena y el de la Conciencia Ambiental. Aquí compilamos las actividades que se pueden realizar en la Argentina para celebrar todos los días con una nueva acción "verde".
Foto: Muestra "Recicle sus actitudes", con botellas PET usadas, en Río de Janeiro. Archivo de ComAmbiental.
Foto: Muestra "Recicle sus actitudes", con botellas PET usadas, en Río de Janeiro. Archivo de ComAmbiental.
21.9.12
A través del animé de Miyazaki
Pablo Gavirati, investigador del Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG-UBA) y colaborador de ComAmbiental, disertó en el Centro Cultural de la Embajada de Japón en Buenos Aires en torno a tres películas animadas del realizador japonés Hayao Miyazaki. En una entrevista realizada por el programa Japón Hoy, por FM Palermo 93.9, explicó por qué recomienda estos films para la promoción de la educación ambiental.
Exposición en el Centro Cultural de la Embajada del Japón. Foto: ComAmbiental |
19.9.12
Cuando la sudestada... ¿es noticia?
OBSERVATORIO / BREVE. La cronista insiste: las calles están inundadas pero los vecinos se lo toman con mucha calma. El tema del día de los noticieros de Telefé es la sudestada, con un móvil en directo desde Tigre. Pero si una característica principal de la noticia es su novedad o la alteración de un cierto estado de normalidad, que la producción periodística haya elegido este tema habla de una novedad para el forastero. La alteración tal vez se produjo para el móvil que no pudo salir del agua en que se metió.
![]() |
La noticia fue que el móvil debió retroceder por el agua. Foto: Captura de ComAmbiental. |
17.9.12
Escrache a Monsanto en Argentina
BREVE. En el marco del Día Mundial, centenares de personas se congregaron también en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la sede misma de la corporación Monsanto en Argentina. Frente a la Plaza San Martín, los momentos de mayor tensión se dieron por la tarde, cuando se gritaba "Fuera Monsanto" y "Monsanto asesino" en la puerta misma de la calle Maipú. En el país, hubo también manifestaciones en Rosario, Tucumán y sobre todo se hizo fuerte en Córdoba. "Resulta más que oportuna la convocatoria ya que converge con la noticia de que Monsanto abrirá una nueva Planta en la ciudad de Malvinas Argentinas, Córdoba, donde se producirá la semilla `Intacta´", decía la consigna para hoy.
La resistencia por el derecho a la vida, el derecho a cultivar. Foto: ComAmbiental |
16.9.12
Agenda ambiental: y una conexión más "verde"
Esta semana, las redes sociales son la vía protagónica para concretar marchas pacíficas e intervenciones creativas en favor de un ambiente saludable para todos. Además, hay cine-debate, talleres, una charla a cargo de uno de los colaboradores de ComAmbiental y más actividades por la jornada de acción global contra Monsanto, el Día Mundial sin Auto y la llegada de la primavera.
Imagen que circula en las redes sociales.
Imagen que circula en las redes sociales.
15.9.12
Energía Sucia: El gobierno se une a una empresa tóxica para avanzar en las zonas de sacrificio
En las últimas horas, se ratificó que la pretendida nacionalización de YPF da paso ahora a los capitales de Chevron, condenada por contaminación en Ecuador, para explotar los hidrocarburnos "no convencionales". El Observatorio Petrolero Sur acaba de publicar el libro Zonas de sacrificio que justamente denuncia el avance de la frontera hacia el shale-gas, en provincias como Neuquén. Por su parte, Los Verdes impulsan a nivel legislativo una nueva matriz energética, frente al lobby petrolero y nuclear.
![]() |
Una de las imágenes que denuncia el accionar de Chevron en el Amazonas. |
13.9.12
Marcha anti-K: Oíd el ruido de rotas Cadenas
BREVE. Esta noche una multitud se congregó en Plaza de Mayo para realizar una manifestación en contra del gobierno. Las consignas no estaban del todo definidas pero se vieron banderas por "libertad", "seguridad" y, principalmente, contra la posibilidad de re-reelección presidencial. Para el gobierno nacional puede ser un llamado de atención acerca, nuevamente, de un modo de decidir y comunicar políticas que tal vez afectan a las clases medias, mientras las grandes corporaciones suman una alta rentabilidad.
![]() |
El discurso de Lanata fue uno de los que estructuró la marca. Foto: ComAmbiental. |
11.9.12
La educación prohibida, la educación ambiental
Hace algunas semanas, causó gran repercusión el estreno mundial del documental "La educación prohibida". En ella se hace una crítica furibunda al sistema de educación moderno, que justamente es el motivo de la celebración hoy el Día del Maestro, pues se conmemora la obra de Domingo Sarmiento. En esta breve nota ensayísitica, algunas consideraciones para incorporar la perspectiva de la educación ambiental dentro de la perspectiva posmoderna crítica: "La crisis de la educación es la crisis del pacto intergeneracional puesta en evidencia por la crisis ambiental", se propone en estas líneas.
Por Pablo Gavirati
(UBA - CONICET)
Para ComAmbiental
(UBA - CONICET)
Para ComAmbiental
![]() |
El sistema educativo, el sistema consumista. Imagen extraida de Taringa. |
10.9.12
Esta semana: a limpiar playas y malos hábitos
![]() |
Vecinos acercan sus reciclables. Foto: Archivo ComAmbiental |
9.9.12
Mussi no es Messi
¿Cuán habilidoso puede ser un funcionario para no rendir cuentas frente a la sociedad? El Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi transita desde hace dos semanas una zona dudosa, luego de que se hicieran públicas denuncias por corrupción en las que está involucrado. Esta semana, la Presidente Cristina Fernández tomó una posición ambigua: lo sentó a su lado, y le esbozó alguna crítica en público, pero en tono menor.
8.9.12
Agrotóxicos: Lo que se esconde en Córdoba
La corporación Monsanto se prepara para aterrizar en Córdoba, frente a la resistencia de los pueblos fumigados. A pesar de su pelea superficial, los gobiernos provincial y nacional coinciden en apoyar este modelo de los agronegocios. Desde el mundo universitario y científico crítico, advierten sobre la toxicidad de la nueva semilla transgénica "Intacta", preparada para un nuevo veneno: el glufosinato.
![]() |
Mural silenciado. Fue pintado en Marcos Juárez y mandado a blanquear. Fuente: Cecilia Merchan. |
7.9.12
Mussi sólo recibió un llamado de atención de CFK
Fue en un acto durante el cual se anunciaron obras vinculadas al saneamiento del Riachuelo y fondos para gestión de residuos. "Una recomendación a mis funcionarios: cuando nos encontramos con situaciones de esta naturaleza por favor que se comuniquen conmigo para informármelo”, dijo la Presidente Cristina Fernández. Ocurrió luego de introducir el tema de las denuncias al Juez Luis Armella, en las que tendría participación solidaria el actual Secretario de Ambiente Juan José Mussi.
![]() |
En primer plano. Mussi sigue a cargo de la secretaría sin dar explicaciones. Foto: Presidencia. |
5.9.12
Ley de Residuos Electrónicos: Radiografía de la “bomba” que el Congreso puede desactivar
Greenpeace colocó un símil de bomba en el Congreso de la Nación y activó la cuenta regresiva. Así alertó que si la Cámara de Diputados no trata el proyecto de Ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en los próximos 90 días, se perderá la oportunidad de que la Argentina empiece a gestionar adecuadamente un recurso de gran valor. Opinan expertos del INTI, del sector empresario y del recuperador.
![]() |
"Pila bomba" y cuenta regresiva para la Argentina. Foto: Greenpeace. |
3.9.12
UIA: “Hay que cambiar la imagen de la industria que se asocia a la contaminación"
Hoy la Industria celebra su día en Tecnópolis en un acto con la Presidente de la Nación. La efeméride del 2 de Septiembre invita a reflexionar sobre este sector que aporta a la economía del país pero que requiere compatibilizarse con la sustentabilidad. Según la Unión Industrial Argentina (UIA), hay desafíos en el ámbito jurídico y comercial que hacen que los industriales estén "trabajando en libertad condicional”.
![]() |
El lema: "Sin Industria no hay Nación". Terrés y de Mendiguren. Foto: UIA. |
Agenda verde: todo lo que la naturaleza nos da
En ComAmbiental compilamos las actividades ambientales anunciadas para esta semana en distintos puntos del país. Bicicleteada, seminarios, talleres y cine-debates son algunas de las propuestas, para repensar el turismo, la alimentación, la vida con el río, la agricultura, las ciencias, la educación y la construcción colectiva.
Foto: Archivo de ComAmbiental
Foto: Archivo de ComAmbiental
2.9.12
Armella - Mussi: La conexión Berazategui
Como el domingo pasado, la nota de tapa de Página/12 apunta hoy al caso de corrupción que Horacio Verbitsky centra en la figura del Juez Luis Armella. Otra vez, la responsabilidad del Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, queda en segundo plano, aunque se aportan elementos de crítica. En este artículo, ComAmbiental pone foco en el conflicto ambiental que afecta al intendente en licencia de Berazategui: la instalación de la sub-estación Rigolleau.
EDITADO 3/9: Verbitsky sí publicó sobre el tema, un recuadro en la misma edición del domingo. Esta nota amplía algunos puntos y aclara otros.
![]() |
Aún como Secretario de Ambiente de Nación, Mussi sigue de cerca a "su lugar en el mundo". |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)