![]() |
1° Día de los Bosques. Imagen: WRN. |
"En muchos países, la deforestación ilegal degrada los ecosistemas, reduciendo la disponibilidad de agua y limitando el suministro de leña, todo lo cual disminuye la seguridad alimentaria, especialmente para los pobres", expresó José Graziano da Silva, el Director General de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Y añadió: " Por eso me gustaría alentar a los países a promover la plantación de árboles y considerar un objetivo de deforestación ilegal cero en el contexto del debate para después de 2015".
En un comunicado difundido en las últimas horas, enfatizan: "La continuada destrucción de los bosques afecta directamente la vida y el futuro de cientos de millones de pueblos de los bosques, y es por ello que es imperioso adoptar medidas urgentes tales como reconocer los derechos de las comunidades que dependen de los bosques sobre sus territorios comunales, así como definir a los bosques por el verdadero significado que tienen para estos pueblos, excluyendo así las plantaciones industriales de monocultivos de árboles de la definición actual aplicada por la FAO y que los define como `bosques´".
En Argentina, la Ley de Protección Bosques Nativos señala un buen paso para estos objetivos, tanto en la relevancia hacia los ecosistemas nativos, como la posibilidad de que se proteja el territorio de los pueblos indígenas y los campesinos. Sin embargo, como se difundió recientemente, se observó en los últimos años la presencia de la deforestación ilegal. Según propios datos oficiales, esto tuvo particular impacto en provincias como Santiago del Estero, donde hay un "conflicto de tierras" provocado por la sojización del modelo de los agronegocios. Es necesario cumplir la Ley en todo sentido.
Ver también:
"Derechos Humanos de los Bosques con Gente".
"Derechos Humanos de los Bosques con Gente".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario