Dossier Animales y Salud

ComAmbiental lanzó la convocatoria a presentar artículos para su primer dossier temático*. La propuesta gira en torno a las problemáticas como: el vínculo entre las "granjas industriales" y la aparición de nuevas enfermedades, aspectos éticos y culturales del consumo de animales, y alternativas de producción agropecuaria diversificados o en pequeña escala. La recepción de artículos de hasta 10 mil caracteres estará abierta hasta el 15 de septiembre.



Convocatoria a Dossier n° 1

Animales y Salud. Modelo agropecuario y alternativas


La pandemia causada por el COVID-19 ha reanimado diferentes reflexiones respecto de nuestro vínculo con “el ambiente”, “la naturaleza” o “el planeta”.

En particular, existen sospechas de que el nuevo coronavirus se originó en murciélagos capturados para su consumo, y de allí transmitido a seres humanos. Ello ha renovado las críticas hacia los llamados “mercados vivos” en China, así como hacia las prácticas de alimentación basadas en animales silvestres, en particular los “exóticos” desde un criterio occidental.

Asimismo, en Argentina una polémica específica se produjo entorno a la exhibición de cómo cocinar una mara (Dolichotis patagonum) en un programa televisivo. Esto derivó en una denuncia penal, ya que se trata de una especie vulnerable, por lo cual su caza está vedada. Por otra parte, también contribuyó alas críticas hacia el consumo de carnes de especies silvestres.

No obstante ello, el modelo de la ganadería convencional como modo de controlar la propagación de enfermedades zoonóticas (aquellas transmitidas por animales) también debe ser criticada. El proyecto de construir “mega-granjas” de cerdos para abastecer la demanda china también está en el centro de la cuestión. En particular, por el riesgo que presenta para la aparición -justamente- de nuevas enfermedades.

La propuesta de este primer dossier temático gira en torno a las problemáticas como: el vínculo entre las "granjas industriales" y la aparición de nuevas enfermedades, aspectos éticos y culturales del consumo de animales, y alternativas de producción agropecuaria diversificados o en pequeña escala.

En este contexto, las búsquedas de alternativas precisa para algunos movimientos de reducir o suprimir el consumo de carne. Otras perspectivas se orientan a recuperar modelos agropecuarios de pequeña producción, que rechacen el modelo de escala masiva e "industrial". En ese sentido, también es posible explorar un consumo más diversificado en especies, por fuera de las 3 ó 5 más consumidas. Esto último implicaría la necesidad de recuperar el hábitat nativo que coexistía con sistemas de caza-recolección o agricultura de pequeña escala, hoy en retroceso por el avance de la frontera agropecuaria. 

Llamamos en esta primera convocatoria a dossier temático a presentar artículos breves en los géneros de crónica, ensayo o informe (ver el documento “Pautas Editoriales de la Sección Dossier”) sobre diferentes líneas de análisis, desde una multiciplicidad de enfoques.

Entre otras posibles, mencionamos las siguientes:
  • El modelo de agronegocios como fuente de nuevas enfermedades 
  • Aspectos éticos de las “mega-granjas” y el consumo masivo de animales. 
  • Alternativas de producción agropecuaria diversificados o en pequeña escala. 
  • Manejo sustentable de animales silvestres y monitoreo de su salud. 
  • Imaginarios sobre la relación entre salud y vínculo con animales no-humanos. 
  • Discriminación hacia la diversidad cultural en prácticas alimenticias. 
Fecha de recepción de artículos: 15 de septiembre. 
Fecha de publicación prevista: 21 de septiembre.

-El periodo de vigencia de este dossier será septiembre - octubre. Aceptaremos nuevas contribuciones que puedan publicarse dentro de esta fecha. 

-Para presentar propuestas de artículos (aconsejamos consulta previa), pueden escribirnos a nuestro correo: contacto.comambiental@gmail.com.

Puede descargar aquí la convocatoria completa del Dossier "Animales y Salud" en versión pdf:


*Sección Dossier

La propuesta de "Comunicación Ambiental - Sección Dossier"es ofrecer un espacio de confluencia entre investigadorxs, académicxs, periodistas y activistas identificados con la mirada ambiental / ecológica. Para ello resultará fundamental construir una temporalidad intermedia entre las noticias de último momento y los artículos postulados a revistas científicas ("journals").

Privilegiamos así artículos breves (hasta 10 mil caracteres) en los géneros de crónica, ensayo e informe. Esperamos las propuestas de artículos hasta el 15 de septiembre, y la fecha prevista de publicación es para el 21 de septiembre.

Para más información, leer las Pautas editoriales de "Comunicación Ambiental - Sección Dossier".

Comentarios